Visitar Florencia en 3 días
Florencia de este lado del Arno y del otro lado del Arno, en un itinerario perfecto de tres días.
No tengáis prisa… hay mucho que ver… ¡confiad en mí! ¿Listos para caminar👟?
Día 1: Panoramas y corazón medieval
Mañana: Fiesole y la vista desde lo alto
Si quieres hacerte una idea de lo hermoso que es el centro histórico, la ciudad y las colinas que rodean Florencia, nuestro consejo es comenzar desde un punto panorámico. ¡Tienes suerte, porque te alojas aquí y puedes empezar desde el camping! ¿El primer paso? ¡Ve enseguida a descubrir nuestra terraza!
Quienes eligen el Camping Panorámico Fiesole tienen el privilegio de disfrutar de la tranquilidad de Fiesole y, al mismo tiempo, la comodidad de tener Florencia al alcance de la mano: para muchos, es el verdadero Camping de Florencia .
Recorrido paso a paso: Al final de nuestra carretera privada, gira a la derecha en Via Corsica y síguela hasta el cruce; luego gira a la izquierda por Via Poeti, Via Mari, Via di Monte Ceceri y Via Verdi. Justo allí se abre una vista fabulosa de Florencia desde lo alto: ¡una maravilla! Se puede ver todo el centro y el río Arno que divide la ciudad y se adentra en las colinas. Al final, llegarás a la Piazza Mino da Fiesole.
En Fiesole se toma el autobús 7 hacia Florencia — procura conseguir un asiento en el lado izquierdo para disfrutar de vistas únicas de la colina y de la ciudad. Se baja en Piazza della Libertà y se toma el tranvía T2, cuya parada final será en Piazza San Marco.
Tarde: del Duomo a la Piazza della Signoria
La Piazza San Marco alberga la iglesia, el convento y el Museo de San Marco , que conserva la mayor colección del mundo de obras renacentistas de Beato Angélico. En Via Ricasoli, a pocos pasos, se encuentra la Galería de la Academia , donde se exhibe el David de Miguel Ángel — se recomienda reservar con mucha antelación.
Te recomiendo llegar a la Piazza del Duomo desde la Piazza SS Annunziata . En esta plaza, colócate de espaldas a la iglesia: a la izquierda está el Palazzo degli Innocenti, y arriba, después del pórtico, verás “la ventana siempre abierta” — nadie puede cerrarla. Intenta también contar las abejas en la estatua de Ferdinando I de Medici… ¡es imposible!
Toma la Via dei Servi, donde empezarás a “entender” la ciudad. Llegarás al Duomo y no podrás apartar la vista de este monumento excepcional.
Da una vuelta alrededor de la Catedral de Santa María del Fiore — será una experiencia embriagadora. Detente y descubrirás muchos detalles; levanta la vista y admira la cúpula. La asombrosa innovación de Brunelleschi fue construirla sin utilizar estructuras de soporte: ninguna estructura de madera habría podido sostener tal peso. Los florentinos siempre decimos: “aún hoy no se sabe cómo lo hizo”.
Curiosidad del Duomo: en la fachada hay una cabeza de toro , ¿quieres saber más? La cabeza es un homenaje a los animales que ayudaron en el transporte de los materiales de construcción, pero la leyenda habla de una traición. En Via Ricasoli vivía un sastre muy celoso de su esposa, quien en realidad se divertía con un maestro de obras. Al descubrir el romance, el sastre los denunció, y el maestro, rápido como un rayo, colocó la cabeza del toro mirando hacia las ventanas del sastre para recordarle que era un marido engañado.
Desde aquí, dirígete directamente a la Piazza della Signoria — el corazón de la vida política florentina y un hermoso museo al aire libre. Allí encontrarás la Loggia dei Lanzi , el Palazzo Vecchio y la estatua de la Fuente de Neptuno de Ammannati, conocida por los florentinos como el “Biancone” , construida con precioso mármol de Carrara: ¡la estatua más blanca de todas!
Noche: primeras vistas del Arno
Continúa hacia el Ponte Vecchio , pasando por los Uffizi . Contempla Florencia desde el Ponte Vecchio, el “puente del oro” que une ambos lados del Arno. Podrás divisar el Piazzale Michelangelo , la Iglesia de San Miniato al Monte , el río con sus puentes y los lungarni llenos de palacios encantadores.
Si todavía estás en el centro, come un helado casero, tómate un aperitivo con vistas y espera el atardecer porque en la oscuridad la ciudad es diferente y muy bonita! En Lungarno Acciaioli podrás tomar fotografías fantásticas con luces y sombras realmente especiales.
Día 2: Renacimiento y tesoros escondidos
Mañana: los Uffizi y las iglesias renacentistas
Comienza temprano el día visitando los Uffizi — ¡no hace falta decir qué museo es! Novedad: después de años de cierre, reabre el Corredor Vasariano , que te permitirá caminar sobre el Ponte Vecchio para llegar al otro lado del Arno, al Jardín de Boboli y al Palacio Pitti .
Tarde: las maravillas del centro
🟡Iglesia de Santa Maria Novella: elegante fachada con mármoles verdes y blancos en el típico estilo renacentista, y en su interior el Crucifijo de Giotto, el Crucifijo de Brunelleschi, la Trinidad de Masaccio y los frescos de Ghirlandaio.
🟡Basílica de San Lorenzo: catedral florentina, consagrada por San Ambrosio en el año 393 d.C. y reconstruida por Filippo Brunelleschi en el siglo XV. El proyecto de la fachada de Miguel Ángel nunca se llevó a cabo. En su interior se encuentra la Sacristía Vieja. No te pierdas la Biblioteca Medicea Laurenziana (diseñada por Miguel Ángel y finalizada por Vasari y Ammannati, fue encargada por la familia Medici para conservar su tesoro de papiros, manuscritos y volúmenes) y las Capillas Mediceas (lugar de sepultura de muchos miembros de la familia Medici, que incluyen la Sacristía Nueva de Miguel Ángel y la Capilla de los Príncipes).
🟡Palacio Medici Riccardi: palacio renacentista encargado por Cosme el Viejo de’ Medici a Michelozzo hacia mediados del siglo XV. En su interior, visita la Capilla de los Magos, decorada con frescos de Benozzo Gozzoli — un tema religioso (la Cabalgata de los Reyes Magos) en el que, sin embargo, aparecen retratados miembros de la familia Medici y figuras políticas de la época.
Tarde/noche: compras y tradiciones
🟡Palacio Strozzi (uno de los edificios renacentistas más emblemáticos de Florencia, con un amplio y majestuoso patio al que se accede por tres grandes arcos. Hoy alberga importantes exposiciones de arte) y Via Tornabuoni (una elegante calle llena de tiendas de alta moda).
🟡Piazza della Repubblica: en el pasado, la plaza tenía un estilo romano, mientras que su aspecto actual, con palacios del siglo XIX y un arco de triunfo, es el resultado de la remodelación urbana realizada cuando Florencia fue capital de Italia. En la plaza se encuentran cafés históricos.
🟡La Fuente del Porcellino (aunque en realidad es un jabalí), realizada por Pietro Tacca en 1633, se encuentra junto a la logia del Mercado Nuevo. La tradición popular dice que tocarle el hocico al Porcellino trae buena suerte; además, si colocas una moneda en la boca del animal y esta cae por la rejilla, el deseo que hayas pedido se cumplirá. El original se conserva dentro del Museo Bardini.
Si tienes tiempo durante estos dos primeros días:
🟡Orsanmichele: En 1290, Arnolfo di Cambio construyó una logia destinada al comercio de grano en el lugar donde antes se encontraba la iglesia. Después del incendio de 1304, fue reconstruida aún más grande. En 1380, la logia fue cerrada y transformada nuevamente en iglesia, conservando su forma original, inusual para un edificio religioso.
🟡Basílica de Santa Croce: de estilo gótico, es una de las iglesias franciscanas más grandes. Alberga un inmenso patrimonio artístico: frescos de Gaddi y Giotto, y es el lugar de sepultura de grandes personalidades de Florencia, entre ellos Miguel Ángel Buonarroti, Galileo Galilei, Niccolò Maquiavelo, Vittorio Alfieri, Ugo Foscolo y Gioacchino Rossini, además de contar con un monumento conmemorativo a Dante. El Museo de la Ópera de Santa Croce acoge numerosas obras, incluido el Crucifijo de Cimabue, símbolo de la inundación de Florencia de 1966.
Día 3: el Oltrarno auténtico
Mañana: Palacio Pitti y Jardines de Boboli
Cruza el Ponte Vecchio, dejando atrás el Duomo, y te encontrarás al otro lado del Arno.
Camina por Via Guicciardini y, al final de esta elegante calle llena de hermosos palacios antiguos, desembocarás en la Piazza Pitti: ¡una auténtica maravilla! Está dominada por la fachada del majestuoso Palacio Pitti, de origen quattrocentista, que lleva el nombre de su primer propietario, Luca Pitti, banquero florentino. Más tarde fue adquirido por Cosme I de Medici y posteriormente se convirtió en residencia de las dinastías Habsburgo-Lorena y Saboya.
El palacio alberga numerosos museos (entre ellos: el Tesoro de los Grandes Duques, la Galería Palatina, los Apartamentos Reales, la Galería de Arte Moderno y el Museo de la Moda y del Traje) y está enriquecido por el Jardín de Boboli, uno de los mayores ejemplos de jardín a la italiana. En su interior, entre diversas obras, se pueden admirar el anfiteatro romano con el obelisco egipcio en el centro, la Gruta de Buontalenti, grandes fuentes como las de Neptuno y del Océano, y el invernadero de limoneros. Junto al jardín se encuentra el Fuerte Belvedere… también merece una visita, desde donde se obtiene otra magnífica vista de la ciudad.
Tarde: el barrio de Santo Spirito
En medio de la plaza, ponte de espaldas al palacio y adéntrate por el *Sdrucciolo dei Pitti* (un pintoresco callejón con tiendas artesanales). Cruza la Via Maggio (la calle de los anticuarios) y llegarás a Santo Spirito: un barrio animado y alegre, lleno de mercados y ferias artesanales.
Hay trattorias típicas, bares con encanto, pequeñas tiendas donde probar la *schiacciata* rellena, talleres artesanales y estudios de artistas. La plaza está rodeada de bellos palacios del siglo XV y de la basílica del mismo nombre. Entra en la Iglesia de Santo Spirito: fue diseñada por Filippo Brunelleschi en 1444. Su interior alberga notables obras de arte, entre ellas un crucifijo de madera atribuido a un joven Miguel Ángel.
Tarde/noche: Capilla Brancacci y rincones ocultos
Ahora toma la Via Sant'Agostino y la Via Santa Monaca, y llegarás a la Piazza del Carmine, donde se encuentra la Iglesia de Santa Maria del Carmine, muy importante porque alberga la Capilla Brancacci . Reserva una visita porque es excepcional: acoge el célebre ciclo de frescos que representan escenas de la vida de San Pedro y el Pecado Original, iniciados por Masolino y Masaccio en 1424 y finalizados por Filippino Lippi.
Al otro lado del Arno, busca la Piazza della Passera : es una pequeña plaza llena de historia y cultura florentina.
Lugares panorámicos que no te puedes perder:
-
Piazzale Michelangelo : la terraza panorámica por excelencia sobre Florencia, construida en 1869 por el arquitecto Giuseppe Poggi.
-
Iglesia de San Miniato al Monte : decorada con mármoles verdes y blancos, su interior es de estilo románico y el cementerio monumental adyacente alberga la tumba de Carlo Lorenzini (Collodi), el autor de Pinocho.
Curiosidades sobre los puentes y el Arno:
El río, con sus puentes y sus *lungarni* llenos de palacios encantadores, guarda muchas historias y curiosidades. Un ejemplo es la iglesia de San Jacopo Sopr’Arno (para los florentinos irreverentes, “la iglesia con el trasero en el Arno”): su ábside se apoya sobre unas protuberancias arquitectónicas que la sostienen y la hacen sobresalir sobre el río.
Otros lugares para visitar si tienes tiempo:
-
🟡Museo Bargello
-
🟡Badia Fiorentina
-
🟡Biblioteca delle Oblate – entra, mira a tu alrededor… ¿has visto qué vista?
Y después de un día intenso entre arte, historia y paseos, no hay nada mejor que relajarse en la piscina de nuestro camping , rodeada de vegetación y situada en una posición panorámica.